domingo, 26 de diciembre de 2021

Guadix, Granada, Andalucía, España

 

El viaje en camper a Guadix, en la provincia de Granada, fue una experiencia fascinante que nos sumergió en la rica historia y la belleza de esta ciudad. Llegamos  por carreteras sinuosas y paisajes pintorescos mientras nos acercábamos a Guadix, emocionados por lo que nos esperaba.

Al llegar, encontramos un lugar tranquilo y acogedor para estacionar nuestra camper. Nos dimos cuenta de inmediato de la particularidad de Guadix, con sus famosas casas cueva que se fundían con el paisaje montañoso. Nos maravillamos al ver cómo las viviendas estaban excavadas en la tierra, creando un aspecto único y encantador.

Exploramos las estrechas calles empedradas de Guadix, maravillándonos con la arquitectura árabe y medieval que se conserva en cada rincón. Visitamos la catedral de Guadix, una joya arquitectónica que combina diferentes estilos y que nos dejó impresionados con su imponente presencia. También recorrimos el barrio antiguo, descubriendo plazas pintorescas y encantadoras tiendas locales.

Una de las experiencias más memorables fue adentrarnos en las casas cueva. Nos sorprendió la frescura de su interior, incluso en los días más calurosos, y nos maravillamos con la forma en que los residentes habían adaptado estas viviendas a su estilo de vida moderno. Aprendimos sobre la historia y las tradiciones de las casas cueva a través de la visita a un museo local, lo que nos permitió comprender mejor la vida en esta peculiar forma de vivienda.

Además de su patrimonio cultural, Guadix también nos cautivó con su entorno natural. Realizamos caminatas por los alrededores, disfrutando de la belleza de la Sierra de Baza y sus impresionantes paisajes montañosos. Nos detuvimos en miradores para admirar las vistas panorámicas y nos sorprendimos con la diversidad de la flora y la fauna que encontramos en la zona.

Durante nuestra estancia en Guadix, también disfrutamos de la deliciosa gastronomía local. Probamos platos tradicionales como las migas, la olla de San Antón y el potaje de hinojos, deleitándonos con los sabores auténticos de la cocina granadina. Cada bocado era un homenaje a la tradición culinaria de la región.

Nuestro viaje en camper a Guadix fue una experiencia enriquecedora que nos permitió sumergirnos en la historia, la cultura y la belleza natural de esta encantadora ciudad. Guardamos en nuestros recuerdos los colores de las casas cueva, el aroma de las calles empedradas y la cálida hospitalidad de sus habitantes. Guadix siempre ocupará un lugar especial en nuestros corazones como un destino único y memorable.







Jaén, Andalucía, España

El viaje en camper a Jaén, fue una experiencia llena de historia, cultura y belleza natural. Llegamos por carreteras serpenteantes mientras nos adentrábamos en la provincia de Jaén, conocida como la "Capital Mundial del Aceite de Oliva".

Al llegar a Jaén, nos recibió su imponente castillo, que se alza en lo alto de una colina y domina el horizonte de la ciudad. Aparcamos nuestra camper en un lugar estratégico y nos dispusimos a explorar esta encantadora ciudad.

Caminamos por las estrechas calles del casco antiguo, admirando la arquitectura tradicional y los vestigios de su pasado histórico. Nos detuvimos en la majestuosa Catedral de Jaén, una impresionante obra de arte gótico renacentista que nos dejó sin aliento. Exploramos sus intrincados detalles arquitectónicos y nos maravillamos con la belleza de su interior.

También disfrutamos de los encantadores patios andaluces, adornados con flores y fuentes, que nos invitaban a descansar y disfrutar de la tranquilidad del entorno. Nos sumergimos en la vida local, probando delicias culinarias como las tapas tradicionales, el gazpacho andaluz y, por supuesto, el aceite de oliva virgen extra de la región, que es reconocido internacionalmente por su calidad.

Durante nuestra estancia en Jaén, también aprovechamos para explorar los alrededores y disfrutar de la belleza natural de la provincia. Nos aventuramos en parajes naturales como el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, donde realizamos caminatas y nos maravillamos con la diversidad de la flora y fauna que encontramos en el camino.

En resumen, nuestro viaje en camper a Jaén fue una experiencia enriquecedora que nos permitió sumergirnos en la rica historia, la cultura vibrante y la belleza natural de esta ciudad. Guardamos en nuestros recuerdos los colores de sus calles, el sabor de su gastronomía y la hospitalidad de su gente. Jaén siempre ocupará un lugar especial en nuestros corazones como un destino único y memorable.

Lo fácil aburre, lo difícil atrae, lo imposible obsesiona.























Mi objetivo siempre ha sido construir una vida donde no necesite vacaciones para poder viajar.


 

sábado, 25 de diciembre de 2021

Baños de la Encina, Jaén, Andalucía, España

 

El viaje en camper a Baños de la Encina, en la provincia de Jaén, fue una experiencia fascinante que nos permitió sumergirnos en la historia y la belleza de este encantador pueblo. Condujimos por carreteras serpenteantes, rodeados de paisajes montañosos y olivares, mientras nos acercábamos a nuestro destino.

Al llegar a Baños de la Encina, quedamos impresionados por su imponente castillo, que se alza majestuosamente en lo alto de una colina. Aparcamos nuestra camper en un lugar cercano y nos dirigimos hacia la fortaleza, ansiosos por explorar su historia y disfrutar de las vistas panorámicas que ofrecía.

Caminamos por las estrechas calles empedradas del pueblo, admirando las casas blancas con sus puertas y ventanas pintadas en tonos vivos. Nos detuvimos en la plaza principal, donde respiramos la autenticidad y el encanto de este lugar.

Exploramos el castillo de Baños de la Encina, una fortaleza de origen árabe que data del siglo XIII. Nos maravillamos con sus murallas, torres y patios interiores. Desde lo alto de la torre del homenaje, contemplamos el paisaje que se extendía a nuestros pies, con vistas a los campos de olivos y las montañas circundantes.

También aprovechamos para disfrutar de la naturaleza que rodea a Baños de la Encina. Realizamos caminatas por los senderos cercanos, respirando el aire fresco y disfrutando de la tranquilidad del entorno natural. Nos encontramos con riachuelos cristalinos y nos adentramos en bosques frondosos, sintiéndonos completamente conectados con la belleza de la naturaleza.

Durante nuestra estancia, también tuvimos la oportunidad de probar la deliciosa gastronomía local. Disfrutamos de platos tradicionales como el salmorejo, las migas con chorizo y el gazpacho andaluz. Cada bocado era un homenaje a la cocina auténtica de Baños de la Encina, lleno de sabores y aromas que nos transportaban a la tradición culinaria de la región.

En resumen, nuestro viaje en camper a Baños de la Encina fue una experiencia enriquecedora que nos permitió sumergirnos en la historia, la cultura y la belleza de este encantador pueblo. Guardamos en nuestros recuerdos los colores de sus calles, la grandeza de su castillo y la tranquilidad de su entorno natural. Baños de la Encina siempre ocupará un lugar especial en nuestros corazones como un destino auténtico y memorable.

A veces tienes que jugar el papel de idiota, para engañar al idiota que piensa que te está engañando

.










La edad si que importa. Con sesenta años puedes hacer más y mejores cosas que con treinta, cuarenta o cincuenta años.




jueves, 23 de diciembre de 2021

Salamanca, Castilla y León, España

En nuestro segundo viaje en camper a Salamanca, estábamos emocionados por revivir la magia de esta hermosa ciudad y descubrir nuevos rincones y experiencias.

Una vez más, nos adentramos en el casco antiguo de Salamanca, maravillándonos con su arquitectura y ambiente histórico. Esta vez decidimos explorar más a fondo la Universidad de Salamanca, visitando sus diferentes facultades y descubriendo los secretos que albergaban sus muros.

También nos aventuramos a descubrir los museos de la ciudad, como el Museo Art Nouveau y Art Déco Casa Lis, donde nos maravillamos con las colecciones de arte y las exposiciones temporales. Cada visita nos permitió sumergirnos en la rica cultura y el patrimonio artístico de Salamanca.

Otro lugar imprescindible que visitamos en nuestro segundo viaje fue la Casa de las Conchas, un edificio histórico conocido por su fachada decorada con conchas de vieira. Recorrimos sus salas y nos sorprendimos con su biblioteca y sus detalles arquitectónicos.

Además, nos tomamos el tiempo para explorar algunos de los parques y jardines de la ciudad, como el Parque de los Jesuitas y el Huerto de Calixto y Melibea, donde disfrutamos de momentos de tranquilidad y contemplación.

Por supuesto, no podíamos dejar de disfrutar de la gastronomía salmantina. Nos deleitamos con los sabores de la cocina tradicional, como el hornazo, las patatas revolconas y los embutidos ibéricos. Cada bocado nos transportaba a la esencia culinaria de la región.

En resumen, nuestro segundo viaje en camper a Salamanca fue una oportunidad para profundizar en la riqueza cultural de la ciudad y descubrir nuevos lugares de interés. Nos dejamos llevar por su encanto histórico, nos maravillamos con su patrimonio artístico y nos sumergimos en su deliciosa gastronomía. Salamanca siempre nos recibe con los brazos abiertos y nos invita a seguir explorando su belleza.






 








No trates de hacerlo...¡hazlo! De lo contrario, ni siquiera vale la pena que lo intentes.












Acercaos al abismo, les dijo, - Tenemos miedo, le dijeron ellos  -Acercaos al abismo, les repitió. Se acercaron, entonces el les empujó y ellos salieron volando.


No vemos las cosas como son, vemos las cosas como somos nosotros.