jueves, 12 de julio de 2018

Nacimiento del Huéznar, San Nicolás del Puerto, Sevilla, Andalucía, España

Decidimos explorar el imprescindible Nacimiento del Huéznar, ubicado en San Nicolás del Puerto, Sevilla, España. Nos adentramos en un entorno natural fascinante, donde el agua y la vegetación nos brindaron una experiencia única.

Al llegar al Nacimiento del Huéznar, nos maravillamos con la belleza de sus aguas cristalinas y su entorno verde exuberante. Nos sumergimos en la frescura del río y nos dejamos llevar por la corriente mientras disfrutábamos de un refrescante baño.

Exploramos los alrededores del nacimiento, recorriendo los senderos que nos llevaron a cascadas y pozas naturales. Caminamos entre árboles frondosos y respiramos el aire puro de la naturaleza.

No pudimos resistir la tentación de practicar senderismo y descubrir los rincones más hermosos de la zona. Visitamos el famoso Charco de los Hurones, una piscina natural rodeada de impresionantes formaciones rocosas, donde nos relajamos y disfrutamos de la tranquilidad del lugar.

También aprovechamos para hacer un picnic en las áreas habilitadas para ello, deleitándonos con la gastronomía local mientras disfrutábamos de las vistas panorámicas.

El Nacimiento del Huéznar nos regaló momentos de paz y conexión con la naturaleza. Nos sentimos afortunados de haber tenido la oportunidad de visitar este lugar mágico y sumergirnos en su belleza. Sin duda, es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad.










miércoles, 11 de julio de 2018

Cerro de Hierro, Sevilla, Andalucía, España

En nuestro viaje pasado en camper, decidimos explorar el imprescindible Cerro de Hierro, ubicado en Sevilla, España. Nos aventuramos hacia este lugar fascinante, que nos ofreció una experiencia única en medio de la naturaleza.

Al llegar al Cerro de Hierro, quedamos maravillados por su paisaje singular y su formación rocosa impresionante. Nos adentramos en el laberinto de piedras y caminamos entre sus increíbles formaciones geológicas. Cada paso que dábamos nos sorprendía con la belleza y la historia que encerraba este lugar.

Exploramos los senderos y nos dejamos llevar por la magia del entorno. Subimos a las alturas del cerro y disfrutamos de vistas panorámicas que nos dejaron sin aliento. Desde lo más alto, pudimos contemplar la extensión de la Sierra Norte de Sevilla y apreciar la inmensidad de la naturaleza que nos rodeaba.

Nos adentramos en cuevas y grutas que se escondían entre las rocas, descubriendo cada rincón con asombro y curiosidad. La belleza y la energía del lugar nos envolvieron por completo.

Durante nuestra visita, también aprovechamos para aprender sobre la historia y la geología del Cerro de Hierro. Descubrimos que este lugar fue antiguamente utilizado para la extracción de mineral de hierro, lo cual le da su nombre y añade un valor histórico a su visita.

Nos sentamos en un rincón tranquilo y disfrutamos de un picnic rodeados de la naturaleza. El aire fresco y puro nos brindó una sensación de paz y serenidad.

El Cerro de Hierro nos dejó con recuerdos imborrables y una conexión profunda con la naturaleza. Fue un destino imprescindible en nuestro viaje en camper, y nos sentimos agradecidos de haber tenido la oportunidad de explorar este tesoro natural en Sevilla.








Mina de la Jayona, Fuente del Arco, Badajoz, Extremadura, España

En nuestro viaje pasado en camper, decidimos explorar la Mina de la Jayona, ubicada en Fuente del Arco, Badajoz, España. Esta mina histórica fue uno de los destinos imprescindibles en nuestra ruta, ya que nos intrigaba su fascinante historia y su belleza natural.

Al llegar a la Mina de la Jayona, quedamos maravillados por el entorno natural que la rodeaba. La mina se encuentra en un valle rodeado de colinas y exuberante vegetación, lo que le da un ambiente tranquilo y pintoresco. Estacionamos nuestra camper y nos preparamos para explorar esta joya oculta.

Nos adentramos en la mina, guiados por expertos locales que nos contaron la historia de este lugar. Descendimos por los túneles oscuros y estrechos, iluminados solo por nuestras linternas. A medida que avanzábamos, pudimos apreciar la arquitectura de la mina, con sus galerías talladas en la roca y sus techos altos.

Durante el recorrido, aprendimos sobre las condiciones de trabajo de los mineros y la importancia de la mina en la economía local en tiempos pasados. Nos impresionó la valentía y el esfuerzo de aquellos que trabajaron en la mina, enfrentándose a desafíos diarios para extraer los minerales preciosos.

Echamos mucho de menos a nuestro amigo Paco Ruiz "piedrólogo" licenciado en geología y que explica como nadie,  el origen, el porqué, y el cuándo de todas estas cosas que a nosotros nos dejaron maravillados y con más ganas de conocer en profundidad.

Además de explorar los túneles, también tuvimos la oportunidad de visitar las antiguas instalaciones mineras, donde se procesaban los minerales extraídos. Aprendimos sobre las técnicas utilizadas y vimos los equipos y herramientas utilizados en el pasado.

Después de nuestra visita a la Mina de la Jayona, nos dirigimos al pueblo de Fuente del Arco para disfrutar de su encanto local. Paseamos por sus calles empedradas y nos detuvimos en una acogedora cafetería para disfrutar de un café y degustar algunos platos típicos de la región.

La Mina de la Jayona y Fuente del Arco nos brindaron una experiencia única, donde pudimos sumergirnos en la historia y la cultura de la zona. Nos despedimos de este lugar con gratitud en nuestros corazones, agradecidos por la oportunidad de haber explorado este rincón especial de Badajoz, España.

Continuamos nuestro viaje en camper, llevando con nosotros los recuerdos de la Mina de la Jayona y la belleza natural de Fuente del Arco. Cada destino visitado en nuestro viaje en camper nos dejó una huella imborrable y nos enriqueció con nuevas experiencias y conocimientos.


































Ermita del Ara, Fuente del Arco, Badajoz, Extremadura, España

En nuestro viaje pasado en camper, tuvimos la oportunidad de visitar la Ermita del Ara, ubicada en Fuente del Arco, Badajoz, España. Esta ermita se convirtió en uno de los destinos imprescindibles en nuestra ruta, ya que nos intrigaba su historia y su belleza arquitectónica.

Al llegar a la Ermita del Ara, nos sorprendió su ubicación en medio de un entorno natural impresionante. La ermita se encuentra en lo alto de una colina, rodeada de un paisaje montañoso y frondosa vegetación. Estacionamos nuestra camper y nos preparamos para explorar este lugar sagrado.

Subimos por un sendero empedrado que nos llevó hasta la ermita. A medida que nos acercábamos, pudimos apreciar su arquitectura tradicional, con sus muros de piedra y su campanario característico. La ermita emanaba una sensación de tranquilidad y serenidad que nos envolvió al entrar por sus puertas.

Exploramos el interior de la ermita, admirando sus detalles arquitectónicos y su decoración religiosa. Las paredes estaban adornadas con pinturas y esculturas que representaban escenas religiosas, y el altar principal era un punto de devoción y recogimiento.

Además de la belleza arquitectónica, la Ermita del Ara nos brindó unas vistas impresionantes del paisaje circundante. Desde lo alto de la colina, pudimos contemplar el valle y las montañas que se extendían hasta el horizonte. Fue un momento mágico que nos permitió conectar con la naturaleza y apreciar la grandeza del entorno.

La Ermita del Ara nos dejó una impresión duradera, con su combinación de historia, arquitectura y belleza natural. Fue un lugar que nos permitió reflexionar y encontrar paz en medio de nuestro viaje en camper. Nos despedimos de Fuente del Arco con gratitud en nuestros corazones, agradecidos por la oportunidad de haber explorado este lugar especial en Badajoz, España.

Continuamos nuestro viaje en camper, llevando con nosotros los recuerdos de la Ermita del Ara y la belleza de Fuente del Arco. Cada destino visitado en nuestro viaje nos dejó una huella imborrable y nos enriqueció con nuevas experiencias y conocimientos.