Durante nuestro viaje por España, tuvimos la oportunidad de visitar Olivenza, una encantadora ciudad ubicada en la provincia de Badajoz, cerca de la frontera con Portugal. Olivenza es conocida por su rica historia y su patrimonio cultural, que refleja la influencia tanto española como portuguesa.
Al llegar a Olivenza, nos cautivó su arquitectura única, que combina elementos góticos, renacentistas, barrocos y manuelinos, hasta el punto de no saber si estábamos en España o en Portugal. Pudimos pasear por sus estrechas calles empedradas y admirar los hermosos edificios históricos, como el Castillo de Olivenza y la Iglesia de Santa María del Castillo.
Explorar el casco antiguo de Olivenza fue como dar un paseo por la historia. Nos maravillamos con las fachadas de las casas, las plazas encantadoras y los detalles arquitectónicos que mostraban la influencia tanto española como portuguesa. La ciudad cuenta con numerosos monumentos y lugares de interés, como la Torre del Homenaje, el Convento de San Juan de Dios y la Casa de la Misericordia.
Además de su patrimonio histórico, Olivenza también nos sorprendió con su rica tradición cultural. Tuvimos la oportunidad de visitar el Museo Etnográfico González Santana, donde aprendimos sobre la vida y las costumbres de la región. También disfrutamos de la gastronomía local, con platos típicos como la caldereta de cordero y el gazpacho extremeño.
La hospitalidad de los habitantes de Olivenza fue notable. Nos recibieron con calidez y nos mostraron su orgullo por su ciudad y su herencia cultural. Nos sentimos bienvenidos y nos alegramos de poder aprender más sobre esta joya histórica y cultural en la frontera entre España y Portugal. Conocimos el evento de la guerra de las naranjas entre España y Portugal.
En resumen, la visita a Olivenza fue una experiencia enriquecedora. Su historia, su arquitectura y su ambiente acogedor nos dejaron una impresión duradera. Recomendamos encarecidamente visitar Olivenza a aquellos que deseen descubrir una mezcla única de influencias españolas y portuguesas y sumergirse en la riqueza cultural de esta ciudad fronteriza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios